Curso introducción:
Este curso se puede hacer con coche propio o con coche de alquiler. Incluye briefing inicial (además del briefing que hace el responsable del circuito (obligatorio)).
El profesor conduce 3 vueltas con el alumno de copiloto para valorar las cualidades dinámicas del coche y para comprobar que está en orden mecánicamente. Una vez finalizadas las 3 vueltas iniciales se comprueban presiones y se aprietan las ruedas. A partir de aquí el profesor acompaña al alumno como copiloto hasta que el alumno se sienta seguro para hacerlo solo. Una vez el alumno sale solo a pista, el profesor estará por diferentes partes del circuito observando la evolución en pista y ayudando al alumno en cada parada. Si se hace con el coche propio, hay también la opción de que el profesor entre con otro coche al circuito para dar instrucciones en pista desde el segundo coche para perfeccionar la trazada.
Curso perfeccionamiento:
Este curso se puede realizar con un coche de 7,5kg/cv o con un coche 4,5kg/cv . No se podrá escoger el más potente sin antes haber pasado por el de 7,5kg/cv.
Incluye briefing inicial (además del briefing que hace el responsable del circuito (obligatorio)), un total de 30 vueltas durante 4 horas de pista abierta, y un análisis de telemetría donde se analizará el pilotaje para poder hacer las propuestas de mejora. Durante la tanda, el profesor entrará como copiloto si el alumno lo requiere para poder dar recomendaciones en pista.
Análisis telemetría:
A partir de los datos que se recogen (con sensores de aceleración y velocidad) durante la tanda, se genera una gráfica que permite hacer un análisis muy detallado por escrito , comparando la evolución del día con un resumen final donde se proponen mejoras asumibles a corto plazo y donde se resaltan las cualidades y las dificultades del alumno.
También es muy adecuado para equipos de resistencia que pretenden unificar el rendimiento de los pilotos, comparando las mejores cualidades de cada uno y compartiendo así una información muy relevante para el equipo.